Compartimos el informe anual 2018, Sistema de Información sobre agresiones contra Personas Defensoras de Derechos Humanos en Colombia SIADDHH – Programa Somos Defensores, titulado La naranja mecánica...
Compartimos el informe anual 2018, Sistema de Información sobre agresiones contra Personas Defensoras de Derechos Humanos en Colombia SIADDHH – Programa Somos Defensores, titulado La naranja mecánica...
Luego de 10 años de iniciado el proceso jurídico por las ejecuciones extrajudiciales de 3 de los jóvenes de Soacha: Julian Oviedo, Elkin Verano y Joaquin Castro, los días 3 y 4 de abril se realizará en el Juzgado Segundo Especializado de Cundinamarca una audiencia pública
Desde la Asociación MINGA como acompañantes de distintas organizaciones y procesos sociales del Putumayo, nos unimos a su llamado por la defensa de la agua y el territorio, e invitamos conjuntamente a la participación en la Audiencia pública ambiental senatorial que se realizará en Puerto Asís el próximo viernes 12 de abril.
Compartimos la carta enviada por más de 450 organizaciones al presidente Iván Duque en relación a la Minga Nacional:
Más de 1500 Organizaciones sociales, de derechos humanos y congresistas junto a cientos de colombianos y colombianas, nos dirigimos al presidente Iván Duque para respaldar la Minga Social donde se movilizan más de 15 mil campesinos, afros e indígenas que exigen el cumplimiento a cabalidad de los más de 1300 acuerdos pactados con el Estado colombiano, entre otras.
Este 8 de marzo, fecha en que conmemoramos un año más de lucha por nuestros derechos como mujeres, diversas organizaciones y procesos sociales de todo el país, decidimos venir hasta el Cauca a abrazar nuestra historia, a impregnarnos de vida y a fortalecer nuestra resistencia alimentando nuestra identidad como pueblos del sur.
Hemos recibido con preocupación la eventual designación de Ricardo Arias Macías, integrante del partido Colombia Justa Libres, en la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior.
Este 8 de marzo se movilizarán miles de mujeres de los movimientos sociales y políticos, trabajadoras, campesinas, artistas, indígenas, negras, estudiantes, jóvenes, en condición de discapacidad, LGTBI, feministas, defensoras del territorio, congresistas populares, internacionalistas, lideresas y defensoras de DDHH.
Como parte de la Mesa Nacional de las Plataformas de la Sociedad Civil en torno a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET, compartimos el documento "Seguimiento al proceso de consolidación de los programas de Desarrollo con Enfoque territorial de la Reforma Rural Integral (PDET) y sistematización del trabajo realizado por la Mesa Nacional de seguimiento PDET a nivel nacional y en cinco regiones del país 2017 - 2018".