Cauca

El departamento del Cauca es reconocido por su gran capacidad de movilización social. MINGA ha venido  acompañando desde hace más de 15 años algunos de los más importantes procesos sociales que allí se han gestado, actualmente caminamos con dos procesos campesinos y dos procesos indígenas que han ganado protagonismo en la incidencia nacional tras su participación en los espacios de articulación  del movimiento social colombiano.

 

ACIN      CRIC      CIMA     MCC

INCAUCA asesina y persigue judicialmente a la comunidad indígena Nasa
Con gran preocupación compartimos el más reciente comunicado de la Comunidad Nasa del Resguardo Páez de Corinto a quienes, luego del asesinato de uno de los liberadores de la Madre tierra a manos de trabajadores de INCAUCA (Grupo Ardila Lule), el pasado 22 de marzo; nuevamente son víctimas de esta empresa, ahora desde una arremetida y persecución judicial.
"Toribío no es como lo pintan, es como lo pintamos": Minga de Muralismo
Compartimos el articulo de Colombia2020 con quienes recorrimos las calles de Toribio, en cuyas paredes se están plasmando las esperanzas y propuestas del pueblo Nasa para el posconflicto...
“No hay puente entre la justicia transicional y la indígena”: Feliciano Valencia
Compartimos el artículo de Colombia 2020, proyecto periodístico del diario El Espectador, con quienes visitamos el Resguardo de Munchique, en el norte del Cauca, donde se encuentra el líder indígena Nasa Feliciano Valencia, luego de ser condenado injustamente por la justicia ordinaria. 
Próximo 23 de mayo se realizará sustentación de casación en el caso del líder indigena Feliciano Valencia
Según la información del Tejido de comunicación del Norte del Cauca, el próximo 23 de mayo se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá, la audiencia de sustentación de casación interpuesta en el caso del reconocido líder indigena Feliciano Valencia quien fue absuelto en primera instancia tras ser detenido injustamente y desconociendo los principios de la jurisdicción especial indigena. 
Viaje al corazón del Cauca, donde la Guardia Indígena vive en medio del fuego
En un especial por la conmemoración de los 15 años de la Guardia Indígena del Norte del Cauca, el diario El Espectador acompañó un recorrido por los rincones de las montañas de este territorio... 
Indígenas Nasa lamentan muerte de Policia en ataque del Esmad a proceso de liberación de la madre tierra
Compartimos el comunicado de la Asociación de cabildos indígenas del Cauca ACIN, ante las confusas circunstancias en que fue asesinado el patrullero Hugo Efren Pacheco, el pasado 24 de marzo en las instalaciones de la hacienda la emperatriz donde la comunidad indigena viene adelantando desde hace más de un año el proceso de liberación de la madre tierra. 
Autoridades indígenas del Norte del Cauca se pronuncian frente a recrudecimiento de acciones violentas en el Cauca
Ante la ola de violencia que ha recrudecido en las últimas semanas en el departamento del Cauca, dejando como saldo tres líderes asesinados y una lideresa herida tras un atentado en su contra, la Asociación Minga se une al rechazo generalizado del movimiento social y de defensores de DDHH, y expresa su solidaridad con los procesos sociales que perdieron a sus líderes. 
Minga por la liberación de la madre tierra y celebración de los 45 años del CRIC
En el marco de la celebración de los 45 años del Consejo Regional Indigena del Cauca CRIC, la comunidad de los resguardos indígenas de Huellas, Caloto, Munchique los tigres, López Adentro, Corinto y  las Mercedes del municipio de Caldono, se dieron cita el pasado 24 de febrero en la finca la emperatriz y Canaima, para aportar en el proceso de liberación de la madre tierra que desde el 5 de marzo del 2015 se viene desarrollando allí. 
En riesgo indígenas de Jambaló tras ejercer su derecho a la justicia propia
Amenazados, así se encuentran los indígenas Nasa del norte del Cauca, que debieron declarar la emergencia territorial tras el aumento de presencia de personas armadas y encapuchadas en el territorio, luego del ejercicio de juzgamiento y aplicación de remedio a indígenas integrantes de las FARC, que participaron en el asesinato de líderes y médicos tradicionales de esta comunidad.