Cauca

El departamento del Cauca es reconocido por su gran capacidad de movilización social. MINGA ha venido  acompañando desde hace más de 15 años algunos de los más importantes procesos sociales que allí se han gestado, actualmente caminamos con dos procesos campesinos y dos procesos indígenas que han ganado protagonismo en la incidencia nacional tras su participación en los espacios de articulación  del movimiento social colombiano.

 

ACIN      CRIC      CIMA     MCC

Creando El Mandato de los Territorios Urbanos
Durante el Congreso de Tierras, Territorios y Soberanías, los participantes de Tierras Y Territorios Urbanos dicen que han visto constantemente atacado el territorio urbano por los problemas de privatización de servicios públicos, los precarios niveles de salud y educación, los Planes de Ordenamiento Territorial que han despojado a los pueblos de sus comunidades y la inversión de capital financiero en nuestro país. 
En Guapi paramilitares asesinan desplazado
William Sinisterra fue ultimado el 28 de agosto a las cinco de la tarde por presuntos grupos paramilitares, quien no tuvieron empacho en balear al pescador que se encontraba en compañía de su hija de nueve años.
En Cajibío se desarrollará Foro por la Defensa de la Salud y la Alimentación
El movimiento campesino del municipio de Cajibío organiza para el próximo viernes 26 de agosto el foro que busca establecer consensos con diferentes organizaciones sociales, políticas y campesinas de la región, frente a una propuesta de política pública en tan sensibles temas.
Indígenas del Cauca: a parar la Guerra
Haciendo uso de su autonomía, los pueblos indígenas del Cauca le dan un “ultimátum” a las FARC, Ejército y Policía para que desmonten sus trincheras y bases en tierras indígenas. En próximos meses iniciaran una operación de limpieza en sus cabildos. Hoy en Bogotá, acto de solidaridad con su iniciativa de paz y contra la guerra.
Acto de solidaridad con las comunidades Indígenas del norte del Cauca
El Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC, La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca – ACIN y La Asociación para la Promoción Social Alternativa - MINGA
Violentos amenazan a comunidades indígenas del Cauca
Por medio de una llamada intimidatoria fue amenazada la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca ACIN-CXHAB WALA KIWE, dando 24 horas para abandonar las instalaciones del trabajo.
Pronunciamiento de los Pueblos Indígenas
Por considerarla de interés general, la Asociación para la Promoción Social Alternativa, MINGA, divulga la declaración fruto de la Junta Directiva Regional de Cabildos Indígenas del Cauca -CRIC, los días 19 y 20 de julio de 2011, que analizó  la situación que se vive en el Norte del Cauca
Comunidades indígenas del Cauca denuncian crisis humanitaria
El próximo 20 de julio se llevará una audiencia en el municipio de Toribio, la cual es convocada por  el Consejo Regional Indígena, la Asociación de Cabildo del Norte del  Norte de Cauca y demás comunidades ancestrales asentadas en la región, cuyo objetivo primordial es mostrar a la comunidad nacional e internacional  la grave crisis humanitaria que se vive en la zona.
Comunidades indígenas exigen respeto por su autonomía
En las instalaciones del parlamento Andino en Bogotá se llevo a cabo una reunión entre la Parlamentaria Gloria Flórez y representantes del CRIC y la ACIN, con el fin de pensar acciones que contribuyan a solucionar las consecuencias y el propio conflicto armado en el norte del Cauca.