Cauca

El departamento del Cauca es reconocido por su gran capacidad de movilización social. MINGA ha venido  acompañando desde hace más de 15 años algunos de los más importantes procesos sociales que allí se han gestado, actualmente caminamos con dos procesos campesinos y dos procesos indígenas que han ganado protagonismo en la incidencia nacional tras su participación en los espacios de articulación  del movimiento social colombiano.

 

ACIN      CRIC      CIMA     MCC

Enfrentamiento entre indígenas y afros por finca adjudicada por el Gobierno Nacional
En 2007 el predio San Rafael, fue entregado a la comunidad indígena del Resguardo de Toribio, sin embargo el mismo predio había sido prometido a las comunidades Afro de la zona. La disputa por la tierra ha originado el conflicto.
ACIN: Reclamaciones por la vida son abiertas y publicas.
El pasado sábado 21 de Mayo apareció en la sección de Justicia del diario El Tiempo, la noticia “Develan plan de las FARC para infiltrar indígenas en seis departamentos”. Frente a estos hechos la Consejería de la Chxab Wala Kiwe - Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca – ACIN, realiza algunas claridades.
Cajibio: miradas más allá del invierno
Mientras los principales medios de información se encargan de empalagar la mirada con imágenes de los estragos del invierno, secundadas por escándalos de corrupción en diferentes sectores, buscando antes que aportar al saneamiento del escenario público y administrativo del país, acumular políticamente a una visión de país reduccionista, reaccionaria, complaciente.
Comunicado No. 3 a la opinión pública regional, nacional e internacional del Movimiento Campesino de Cajibío
El Movimiento Campesino de Cajibío, denuncia la difícil situación que desde hace varios años viven las comunidades y que se ha incrementado en el ultimo año y que representan riesgo para la vida de los habitantes.
Comunidad negra de Corozal desplazada por combates militares
Los continuos combates militares en el Cauca,  al parecer entre guerrilleros de las FARC y miembros de los grupos paramilitares, provocaron el pasado 18 de abril de 2011  el desplazamiento de la Comunidad de Corozal al área urbana de Santa Barbará de Timbiqui.
Desplazada la comunidad de corozal
El lunes 18 de abril de 2011, la comunidad de Corozal del Consejo comunitario negros unidos del municipio de Timbiquí (costa pacífica del Cauca), se desplazó hacia el área urbana de santa Barbará de Timbiquí alrededor de las 8:00pm como consecuencia del enfrentamiento armado al parecer entre Guerrilleros de las Farc y paramilitares.
Solo buscaba justicia por la masacre del Naya
La ASOCIACION DE CABILDOS INDIGENAS DEL NORTE DEL CAUCA ACIN-CXAHB WALA KIWE, denuncia, condena y repudia enérgicamente el vil asesinato del comunero indígena HUGO ULCUE, perteneciente al Cabildo la Playa Alto Naya. Los hechos sucedieron en la mañana del día 12 de abril del año 2011en la vereda La Playa, municipio de Buenaventura, Valle.
Comunidad NASA reconoce a los niños como sujetos políticos
El pasado 13 de abril de 2011, se llevó a cabo en Caldono – Cauca, el foro “Defender y cuidar nuestros niños y niñas semillas: Políticas públicas para la niñez indígena NASA, con el objetivo de incluir a los niños como sujetos activos de las comunidades, y por tanto, incluirlos en los planes de gobierno locales.
Vuelven las fumigaciones al Cauca
El pasado 31 de marzo de 2011, el gobierno nacional reanudo las fumigaciones con glifosato en Guapi, municipio ubicado en la costa pacífica del Cauca, con el objetivo de erradicar los cultivos ilícitos, decisión tomada de manera unilateral sin consultar a las comunidades afro descendientes, campesinas e indígenas de la región.