Recorriendo las calles del Casco Urbano del municipio de Toribío situado en Norte del Cauca, con aproximadamente 3200 habitantes, recordamos con la comunidad que hace 9 años,en un ataque similar que se inició a la 1:30 de la tarde el 11 de julio de 2002 y terminó 26 horas después, el pueblo también estaba en escombros.
En el Cauca se desarrolla acción popular directa
En cumplimiento del mandato emanado de la asamblea de organizaciones campesinas, indígenas y sociales, realizada en el mes de mayo en el municipio de la Sierra, se procedió el 11 de julio a iniciar acciones para expulsar la mediana minera, las multinacionales y trasnacionales.
Declaración de la Parlamentaria Andina, Gloria Inés Flórez Schneider
SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS INDIGENAS DE COLOMBIA
Los hechos ocurridos el pasado 9 de julio en los territorios indígenas del norte del departamento del Cauca, y especialmente el ataque de las FARC con una “chiva-bomba”
ACIN da lección de derecho internacional al presidente Santos
Las acaloradas y populistas declaraciones que Santos ha utilizado en diferentes situaciones le han salido caras. Particularmente la declaración efectuada el fin de semana tras los ataques de las FARC, en las cuales manifestó que destruirá las casas de civiles desde donde sean atacadas las Fuerzas militares, ha despertado numerosas Criticas.
Comunidades indígenas en medio del ajedrez de la guerra
Los ataques desarrollados el pasado fin de semana por las FARC en los departamentos del Cauca, Nariño y Caquetá, han sido objeto del repudio de los mass media, y de airosas declaraciones del gobierno nacional, dejando a la población civil en el vaivén de la guerra.
I encuentro de mujeres Indígenas en resistencia por la pervivencia
Proclama final - CXAB WALA KIWE escrito por Mujeres caminantes de la palabra en defensa de la vida y autonomía de nuestros pueblos. SOMOS LAS MUJERES LIBRES Y DIGNAS
CCAI: Inversión social al servicio de la guerra
Luego del desarrollo de la caravana por la vida en el municipio de Cajibio, y de algunas denuncias hechas por miembros de las organizaciones sociales participantes del evento, el ejército ha tomado una actitud hostil contra las organizaciones sociales que hacen presencia en la zona.
Critica situación para los habitantes del Pacifico colombiano
Desde 1993 la regional COCOCAUCA aglutina comunidades y organizaciones de base del pueblo afrodescendiente de la costa pacifica del Cauca, con el fin de defender los DESC y el despojo agenciado por intereses macroeconómicos.
Comunidades del Tambo buscan cambio en la estrategia de erradicación
Exitosa resultó la marcha de las comunidades indígenas del Tambo el pasado 23 de junio de 2011, las cuales llevan 35 días en asamblea permanente buscando una solución integral al problema de la erradicación manual de cultivos ilícitos en la región por parte de las autoridades locales, departamentales y nacionales.